Estas clases están dirigidas a familias con niños o niñas de 1 a 3 años. Introduciendo a los/las más pequeños/as en la práctica del Yoga se estimula su creatividad, imaginación y sensibilidad además de ayudarlo/a a crear consciencia de su entorno, siempre a través del juego creando un clima familiar y de confianza para aprender a identificar las emociones.
Es la madre quien hace los ejercicios y se invita a los niños y niñas a participar de los ejercicios que se van llevando a cabo.
¿En qué consiste la clase? te lo explicamos:
-45 min. Posturas de Yoga (Asanas), donde se trabaja la consciencia corporal y un aspecto diferente en cada sesión.
Las sesiones siempre inician con un calentamiento y espacio para compartir, si lo deseamos, cómo nos sentimos, cómo ha ido la semana, etc.
-15 min. Relajación y ejercicios de respiración orientados a fortalecer el vínculo contigo misma y con tu bebé y que cierran la serie de ejercicios físicos.
Este esquema puede variar en función de cada clase de la manera que más convenga al grupo presente.
Horarios:
Martes de 17 a 18h
Precios:
1 clase semanal 39€/mensualidad (Inscripciones online)
1 clases semanales 105€/trimestral(Abono en La Mamavaca)
Clase suelta 15€ (Abono en La Mamavaca)
-Mejora la flexibilidad: si eres constante notarás gradualmente una mayor flexibilidad y conseguirás realizar asanas (posturas) que te parecían imposibles en un primer momento.
-Incrementa la fortaleza muscular y previene las lesiones de cartílagos y articulaciones.
-Mejora tu postura.
-Protege la columna vertebral: si tu práctica de yoga está bien equilibrada con diferentes asanas, torsiones e inclinaciones hacia atrás y hacia delante, ayudarás a los discos vertebrales a mantenerse en buen estado.
-Mejora la salud de tus huesos: las posturas que requieren que sostengas tu peso corporal fortalecen los huesos.
-Mejora la circulación de la sangre: el yoga también aumenta la oxigenación de las células, lo que hace que funcionen mejor, además, aumenta los niveles de hemoglobina y glóbulos rojos, que transportan oxígeno a los tejidos. También fluidifica la sangre al reducir la agregación plaquetaria.
-Relaja tu sistema Nervioso.
-Mejora tu equilibrio: la práctica regular del yoga aumenta la propriocepción, es decir, la capacidad de sentir lo que está haciendo tu cuerpo y la conciencia de tu cuerpo en el espacio.
-Reduce la tensión de tu cuerpo: cuando practicas yoga, comienzas a darte cuenta de dónde acumulas tensión.
-Mejora el drenaje linfático y sistema la inmune: Cuando contraes y estiras los músculos, mueves los órganos que ellos protegen y cuando entras y sales de las posturas de yoga, mejoras el drenaje de la linfa (un fluido viscoso rico en células del sistema inmune).
-Aumenta la frecuencia cardíaca: la práctica del yoga reduce el ritmo cardíaco en reposo, aumenta la resistencia y puede mejorar la absorción de oxígeno durante el ejercicio, lo que constituye un buen indicador de mejora de la forma física.
-Expande la capacidad pulmonar: los yoguis suelen inhalar menos veces y capturan más aire en cada inhalación, lo que es más eficiente y relajante. El yoga también promueve la respiración nasal, que filtra el aire, lo calienta (el aire frío y seco es más propenso a desencadenar un ataque de asma en personas sensibles) y lo humidifica, eliminando el polen y otras partículas insalubres que no deberían entrar en los pulmones.